Desde su fundación el año 2015 nuestra institución ha sido un importante impulsor y agente en el desarrollo del futbol femenino nacional.
Impulsando primero el desarrollo del futbol femenino profesional y el retorno de nuestra selección a la competencia y luego con un trabajo desde el futbol amateur para masificar la práctica de este deporte.
2016: La selección había salido del ranking FIFA por inactividad. Nuestra primera medida fue visibilizar que existía el futbol femenino, fue así como se organizó un amistoso internacional entre nuestra selección contra su símil de Uruguay.
2017: Se acercaba un nuevo proceso de Copa América y nos veíamos cada vez mas lejos una posibilidad de clasificar a un mundial.
Por esto se pensó un segundo encuentro, el que se jugo contra la selección de Perú.
En un poco más de dos horas se había agotado el aforo que se nos había entregado, por lo que tuvimos que solicitar su ampliación más de 25.000 espectadores .
2018: Fuimos invitadas a formar parte de la discusión de la ley de sociedades anónimas en el deporte representando la visión del futbol femenino, fuimos convocadas a exponer ante el congreso nacional.
2018: Se formó nuestra primera escuela de empoderamiento femenino y futbol.
2022: Nuestro modelo con el apoyo del Ministerio de Desarrollo social crece a 3 escuelas mas: Valparaíso, Valdivia y los Andes.